ESPECIALIZACIONES | ||
Antropología Socio Cultural | Estudia la conducta humana que es aprendida y compartida por un grupo humano particular, pretende entender la cultura en un sentido general, sus orígenes su desarrollo. La meta final de la antropología social-cultural es entender cómo funciona el cambio cultural y así poder predecir y tal vez dirigir y controlar el cambio de manera productiva. La antropología lingüística es una sub-especialidad de la antropología social cultural relacionada con el lenguaje el cual forma parte de la cultura se estudia la variación lingüística. El objetivo de la antropología lingüística es entender el proceso del pensamiento y la organización de la mente humana como es expresada en el lenguaje. | |
Arqueología | Se especializa en entender los sistemas socio-culturales que existieron en el pasado, de los cuales no se tiene testimonios escritos, o cuyos sistemas de escritura no han sido bien descifrados. El arqueólogo reconstruye a partir de los restos materiales cerámica, entierros y cualquier otra cosa que hay a en la sociedad. | |
Antropología Física | Comprende el estudio de la humanidad desde una perspectiva biológica. Es el estudio de la evolución en el tiempo de la especie humana y de los procesos biológicos involucrados en la adaptación humana. Los paleontólogos estudian los restos de las formas humanas y animales más remotas, así como las formas humanas y animales que puedan sugerir algo sobre nuestro propio origen y desarrollo. El estudio de la compleja interrelación entre la evolución física y la cultural. | |
DIFERENTES TERORIAS ANTROPOLOGICAS DE LA CULTURA | ||
Teoría Evolucionista Clásica | En el siglo XVI fue una era de descubrimientos en la que los europeos entraron en contacto con los pueblos. Se creía que cada sociedad en el mundo había pasado por estadios similares de cultura siguiéndolos en el mismo orden. En 1877 Lewis Henry Morgan publico el libro titulado Sociedad primitiva. Al primer estadio le llama Salvajismo caracterizado por la adquisición del fuego y la invención del arco, El segundo estadio lo llama Barbarismo se caracteriza por los inicios de la domesticación de animales. El tercer estadio de desarrollo era la Civilización y esta caracterizado por el uso del alfabeto fonético de escritura, y la familia. | |
Teoría Defuncioncita | Surgió un grupo de antropólogos en Estados Unidos y Europa que centraron sus estudios en la defunción cultural afirmaron que toda la cultura humana se originaba en un solo lugar y que de ahí se propago por contacto cultural o difusión, ejemplo las similitudes de las pirámides. Franz Boas fue el pionero en insistir en el estudio de las culturas como totalidades, experimento un creciente escepticismo sobre la posibilidad de descubrir las leyes subyacentes a los procesos culturales. Ruth Benedict estudiante de Franz Boas trato de explicar la diversidad cultural demostrando que cada cultura es una configuración única. | |
Teoría Funcionalista | Es que la cultura sirve a las necesidades de los individuos. Malinowkski hace que la cultura esta es producto de tres clases de necesidades humanas: Básicas, Derivadas e Integrantes. Las necesidades básicas se relacionan con la supervivencia: alimento, abrigo y protección física. Necesidades derivadas: coordinación social que los problemas humanos deben resolverse con el objeto de satisfacer sus necesidades básicas y división del trabajo, alimento, defensa, etc. Necesidad integrante: seguridad psicológica, armonía social, y propósitos en la vida que son satisfechos como: leyes, religión, magia mitos y arte. | |
Funcionalismo Estructural | Desarrollado por A.R Radclife - Brown, quien había sido influido por el sociólogo francés Emilio Durkheim había rechazado las teorías psicológicas de su tiempo, explicar los eventos sociales en términos de experiencia es el foco de estudio. Durkheim estaba en la solidaridad social, R. Brown mostro las normas, valores, sentimientos y rituales que ejercían poder sobre los individuos y mantenían a la sociedad unidad, se intereso en el cambio de las estructuras sociales. La principal crítica funcionalismo estructuralismo es la concentración en la solidaridad, la integración, la función y la estabilidad, ignora el conflicto, la disfunción y el cambio. | |
Antropología Cognoscitiva | Identifica con las reglas significados y clasificaciones que el lenguaje proporciona. En la antropología congnoscitiva la cultura es definida como un programa detallado para la accion, aprende cultura no solo costumbres, sino formas de organizar la experiencia. | |
Ecología Cultural | Un enfoque de la cultura completa a los patrones culturales como respuestas de adaptación a los problemas básicos de supervivencia y reproducción. Leslie White y Julian Steward y tiene algunas conexiones con la evolución evolucionista, tanto White, como Morgan, se interesaron en la evolución general de la cultura. El desarrollo cultural procede, eficiente de energía que a su vez lleva al crecimiento poblacional. La teoría de White era de tipo universal; se aplico a la cultura humana en general, multilineal de Julian Steward, las culturas son primariamente sistemas que evolucionaron como respuestas de adaptación específicos ambientes naturales. Steward, la explicación de las etapas o formas culturales debe encontrarse en las relaciones entre el ambiente natural, el nivel de tecnología y las formas de trabajo en una sociedad. Enfatizando la adaptación natural de diferentes aspectos de un sistema sociocultural, los ecólogos culturales han podido mostrar que las creencias y prácticas que parecen bastante irracionales pueden resultar en una utilización racional del ambiente, dado un niel particular de tecnología. | |
Estructuralismo | La mas o menos invención individual de Levi-Strauss que es el único paradigma genuinamente original de la ciencia social. Levi-Strauss argumenta que la aparentemente embrollada variedad de los fenómenos sociales y culturales. Esto sugiere la existencia de una propensión innata de algún tipo, pero no significa que algún esquema particular de clasificación sea estructuralismo de Levi-Strauss se apoya en la percepción de que la exuberante variedad, con su aparente azar, puede tener una |
Profunda unidad y sistematicidad. Marx y Freud, quienes similarmente argumentaban que bajo la proliferación superficial de las formas, se encuentran operando unos cuantos mecanismos relativamente simples y uniformes. | |
Antropología Marxistas | De los años sesenta, tanto en los Estados Unidos como en Francia, surgieron movimientos sociales radicales, de gran envergadura. En antropología, las primeras críticas tomaron la forma de la denuncia de las ligas históricas entre la antropología, por un lado y el colonialismo y el imperialismo. Marxismo Estructural, desarrollado principalmente en Francia e Inglaterra, así los marxistas estructurales dieron a los fenómenos culturales (creencias, valores, clasificaciones).Sin embargo uno no puede dejar de reconocer que el marxismo estructural tuvo una serie de problemas: primero causa de que la iluminación del concepto de cultura al de ideología fue demasiado extrema, analistas unir concepciones culturales con estructuras especificas de relación social. Segundo, la tendencia a ver la cultura-ideologia, proporciono a la mayoría de los estudios culturales o ideologicos.Tercera, si bien los marxistas estructurales ofrecían un camino de mediación entre los niveles materiales e ideologico,la escuela de economía política tomo su inspiración primaria en la sociología,política,en las teorías de los sistemas mundiales y del subdesarrollo. El énfasis de esta escuela sobre los grandes procesos regionales es saludable por lo menos en un punto. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario